Si alguna vez ha mirado un extracto bancario y ha visto cadenas caóticas de datos, no está solo. Lo que los clientes esperan es claridad. Quieren saber qué gastaron, dónde y en qué. Por otro lado, el backend necesita saber cómo manejar los datos correctamente para que ambos lados estén satisfechos.
Veamos la categorización de transacciones. Cubriremos cómo funciona, de qué productos forma parte y cómo hacerlo correctamente.
¿Qué es la Categorización Adecuada de Transacciones?
En su forma más simple, la categorización de transacciones consiste en asignar etiquetas significativas y que sean legibles por las personas a la actividad financiera. Piense: Alimentos, Viajes, Servicios Digitales, Alquiler, Software B2B. Sin todo ello, los datos brutos parecen ruido.
¿Sabía que...?
La mayoría de las instituciones siguen basándose encódigos de categorías de comerciantes (MCC) obsoletos como método principal para clasificar las compras. Estos códigos proporcionan una estructura básica, pero pueden ser demasiado amplios o incorrectos. Esto a menudo lleva a que muchas transacciones sean mal etiquetadas o colocadas en categorías vagas como “Venta Minorista” u “Otro”.
¿Quiere saber más? ¡Lea acerca de la categorización de transacciones en detalle!
¿Por qué es importante? La clasificación va mucho más allá de la clasificación de compras. Afecta a casi todas las partes de su producto y lógica de negocio y tiene una importancia crítica en muchas áreas de la banca digital:
- Gestión de finanzas personales y Elaboración de presupuestos: Los resúmenes de gastos, tendencias y consejos de ahorro solo funcionan si las etiquetas son precisas.
- Gestión de Suscripciones: Los usuarios esperan ver todos los cargos recurrentes - Spotify, Netflix, gimnasio local - claramente agrupados.
- Asistentes de búsqueda y asistentes inteligentes: Los chatbots no pueden recuperar la transacción correcta si el sistema no sabe qué tipo de pago fue.
- Puntuación de crédito y suscripción: Los prestamistas se basan en información sobre el comportamiento vinculada a las categorías de gasto.
- Contabilidad y conciliación B2B: Las empresas necesitan contabilizar los gastos correctamente, publicidad, SaaS, viajes, utilidades, a efectos de tributación y presentación de informes.
¿Cuántas Categorías Son Suficientes?

Muy pocas y su información es inútil. Demasiadas y la experiencia de usuario sufre. Según los estándares de la industria (y a lo que los usuarios están acostumbrados de aplicaciones como Revolut, bunq y Monzo), el equlibirio adecuado está en algún lugar entre 20 y 50 categorías de alto nivel. Por debajo de eso, puede introducir subcategorías y etiquetas manuales.
Proveedores como Tapix ofrecen etiquetado granular en capas con más de 100 etiquetas, estructuradas para contextos B2B y B2C por igual.
Paso a Paso: Mejores Prácticas Para Una Gran Categorización
¿Cuál es la mejor manera de implementar la categorización de transacciones? Veamos lo que realmente necesita: una lista de verificación técnica para una base saludable. Tanto si está construyendo su propio sistema o trabajando con un proveedor de mejora de datos como Tapix, estas seis etapas son clave. Constituyen el núcleo de todo buen motor de categorización de transacciones.
Paso 1: Elimine el Ruido
Antes de ni tan siquiera pensar en categorizar una transacción, debe limpiarla. Eso significa eliminar todo lo que no contribuye a la claridad: números de tarjeta entre corchetes, referencias bancarias internas, ID de enrutamiento y caracteres especiales que se cuelan en cadenas sin procesar. Una cadena como TESC*UK12.5 debería convertirse en Tesco.
A continuación, normalice el formato. Todo en minúsculas. Recorte los espacios extra. Estandarice los campos de divisas y asegúrese de que las entradas duplicadas o reflejadas (como los reembolsos instantáneos) no contaminen su lógica de clasificación.
Sin una entrada limpia, ninguna mejora puede funcionar de manera fiable. Este paso es el que separa los datos sin procesar de los datos legibles. Nuestro artículo anterior “Mejores Prácticas y Escollos de una API” le dará una buena pista con más detalles.
Por lo tanto, asegúrese de que su equipo técnico entienda qué campos son críticos: la descripción, la identificación comercial, el país y el MCC no deben ser opcionales. Representan sus elementos clave para la cobertura de marca, categoría y ubicación.
Paso 2: Reconozca al Comerciante
Ahora que los datos están limpios, el siguiente trabajo es identificar exactamente quién es el comerciante.
Tome como ejemplo UBER TRIP HELP.UBER.COM y UBER EATS*1032 SF. Misma marca, diferentes servicios. O mire TESCO ¿estamos hablando de la gasolinera, la tienda de conveniencia, o el servicio de comestibles en línea? Todas estas variaciones importan porque afectan a la categoría y etiqueta en la información posterior.
Y aquí es donde el código MCC como tal no es suficiente.
MCC 5812 (Restaurantes) podría aplicarse a Costa Coffee, McDonald’s o el bistró dentro de una tienda IKEA. Y dependiendo de la terminal utilizada (algunas cadenas tienen múltiples), el código MCC puede cambiar entre restaurantes y tiendas.

Luego está la trampa de la pasarela de pago: cuando alguien paga a través de Stripe u otros servicios similares, el comerciante MCC puede reflejar el procesador, no el negocio real. Así es como una plataforma SaaS digital termina etiquetada como “Servicios Profesionales”. Para ello, se necesita aún más precisión.
Paso 3: Categoría Con Inteligencia
Una vez conocido el comerciante, puede clasificar la transacción correctamente. Pero, ¿qué significa eso en la práctica?
En Tapix, la categorización forma parte de la cadena de mejora más amplia. No solo obtiene una categoría, sino también subcategorías, contexto de dominio y etiquetas que convierten la transacción en información legible.
Digamos que un usuario paga por Netflix.
Aunque MCC dice “Suscripción”, Tapix lo categorizará como:
- Categoría primaria: Servicios digitales
- Etiquetas: Suscripción, Recurrente, Entretenimiento
- Marcador de posición de reserva: Etiqueta de categoría utilizada si no se encuentra el logotipo
Paso 4: Deje Que Sus Usuarios Enseñen al Sistema
Incluso aún contando con la mejor categorización de su clase, algunos elementos simplemente no cuadran. Ahí es donde los bucles de retroalimentación cobran importancia.
Las aplicaciones de ingeniería financiera como Monzo y Revolut permiten a los usuarios cambiar manualmente de categoría, y tras la escena, esos datos de corrección se registran y se utilizan para entrenar o mejorar los resultados futuros. Los sistemas inteligentes rastrean la frecuencia con la que se recategoriza una transacción, destacando cualquier problema persistente para su revisión.
Si aún así no es posible una categorización completa editable por el usuario, comience con las herramientas internas. Deje que los agentes de soporte etiqueten y corrijan las entradas. Introduzca esos datos en su proceso de reciclaje del modelo de categorización.

Con el tiempo, incluso un simple bucle de retroalimentación aumenta la precisión en todos los ámbitos. Y no lo olvide: la categorización no es estática. Es un sistema vivo que refleja el comportamiento de los consumidores, el crecimiento de los comerciantes y los cambios de producto.
Los comerciantes abren nuevos servicios. Los códigos MCC son reasignados. Las suscripciones cambian. Sin supervisión continua, su categorización se vuelve anticuada y los sistemas que van a continuación (como los asistentes inteligentes o las herramientas de gestión de finanzas personales) comienzan a devolver resultados incorrectos.
La categorización podría no ser la característica más llamativa en la hoja de ruta de su negocio. Pero podría ser una de los más silenciosamente poderosas. Cuídela bien.
¿Busca una API de categorización de transacciones fiable? Para obtener más detalles sobre cómo estas soluciones pueden ayudar a su banco, explore las ofertas de Tapix.